Autor: Eduardo Montero
En el artículo de hoy vamos a detallar cada una de las comisiones de eToro, un intermediario financiero que se ha convertido en el líder de su sector (Copy Trading), por lo que con esta lectura podrás llevarte una idea de cómo pueden afectar tarifas de este intermediario a tu rentabilidad.
Pero antes que todo, vamos a conocer un poco más acerca del broker eToro, y entender por qué se ha posicionado como el mejor broker de su tipo y un referente a nivel mundial.
Principales características de eToro
Para conocer un poco más a eToro te hemos traído un resumen de sus principales características teniendo en cuenta varios aspectos, como por ejemplo, su seguridad y fiabilidad, sus servicios, entre otras cosas.
eToro es una empresa multinacional dedicada a los servicios financieros fundada en 2006 y regulada por la Comisión de Intercambio de Valores de Chipre (CySEC), por la Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido (FCA), la Comisión de Inversiones y Valores de Australia (ASIC), y que además cuenta con una licencia de la Autoridad de Servicios Financieros de Seychelles (FSAS), lo que directamente lo convierte en un broker de confianza.
Con eToro podrás invertir de forma online y tradicional en diferentes activos financieros, como por ejemplo acciones de grandes empresas, pares de divisas, y otros instrumentos.
Hasta aquí nada diferente a otros brokers de forex y CFDs, pero lo que ha separado (para bien) a eToro del resto es su innovador sistema de Copy Trading y Trading social, en el que podrás copiar a otros traders más experimentados y aprovecharte de su rentabilidad con solo un clic, esto sin costo alguno, ya que su plataforma es totalmente Gratuita. Es como tener a expertos del trading y las inversiones trabajando para ti de gratis.
Puedes ver este otro artículo sobre las opiniones y comentarios de los clientes de eToro y conocer así más detalles acerca de los puntos fuertes y débiles de este broker online.
Además, si te conviertes en un trader ganador, y cumples con ciertos requisitos podrás ganar dinero por cada persona que te copie.
Otra cosa que destaca a eToro del resto es su intuitiva plataforma, que cada día es más potente y fácil de usar.
Y por si fuera poco, ofrece una cuenta demo gratuita e ilimitada con la que podrás tener un portafolio de inversiones ficticio y además practicar para familiarizarte con la plataforma sin arriesgar tu propio capital.
Algunas características no favorables que también son parte de este broker, son que:
- No ofrece la posibilidad de invertir con Meta Trader 4 o 5.
- La moneda base de la cuenta solo puede ser dólares americanos (USD).
- Tiene comisiones de retirada y cargos por inactividad.
Ya hemos visto un poco acerca de eToro, solo nos queda ver un resumen de todas sus tarifas y comisiones para luego ver con más detalles este aspecto que tanto afecta a los traders.
Resumen de las principales comisiones del broker eToro
Veamos de forma resumida que tarifas o comisiones deberás pagar (o no), en eToro.
Pagarás una tarifa por:
- Abrir y cerrar operaciones de compra o venta en CFDs (mercado apalancado) en forma de diferencial (spread). Se incluyen las criptomonedas spot, en operaciones de compra.
- Mantener operaciones en la noche o los fines de semana en posiciones con activos apalancados (CFDs), lo que se conoce como tarifa nocturna o swap.
- El mantenimiento de tu cuenta si esta se mantiene inactiva (no iniciar sesión) durante 12 meses o más. Esta tarifa será de $10 USD.
- Conversión de divisas. Esto aplica a depósitos que no sean en USD o a retiros hacia cuentas que no esté en USD.
- Cada retiro, el cual tiene un costo de $5 USD.
No pagarás comisiones por:
- Abrir una cuenta con eToro.
- Realizar depósitos en USD, o retiros hacia cuentas en USD.
- Operar acciones y ETFs reales en operaciones de compra (mercado Spot).
- Utilizar su plataforma y sus funciones de CopyTrading y CopyPortfolios.
- Utilizar su cuenta demo con $100 000 de saldo virtual.
En este punto cabe destacar que los diferenciales y swaps son muy variados en dependencia del tipo de activo que se está operando.
Comisiones y spreads de eToro
eToro tiene un esquema de comisiones operativas similar a la de cualquier otro broker de su tipo, donde el tipo y el tamaño de dicha tarifa la determina el tipo de mercado y activo operado, por lo que será de esta forma que analizaremos este aspecto.
Acciones y ETFs (no apalancado, spot).
Para el mercado de acciones de empresas y ETFs, eToro deja bien claro que no cobra ninguna comisión extra, o sea, pagarás el precio real de la acción sin cargos adicionales.
Tal y como se muestra a continuación, donde se incluye un ejemplo práctico:
Solo debes tener en cuenta que el importe mínimo de inversión será de 10 USD.
Criptomonedas (no apalancado, spot)
En el caso de las criptomonedas, a pesar de que obtienes la titularidad de las mismas al hacer la compra, esta vez eToro no cobra ninguna comisión directa, pero si aplica una tarifa por diferencial.
El diferencial es la diferencia entre el precio de compra (ASK) y el de venta (BID) de un determinado activo financiero (par de divisas Forex, acción, índice, materia prima, ETF,…).
En cuanto abres una nueva operación, verás que hay una «pérdida» en la posición, esto se debe al diferencial. No obstante, el cálculo final del diferencial se realiza al cerrar la posición y se ajusta en ese preciso momento conforme al precio de cierre.
Cada activo tiene un diferencial diferente, en la siguiente imagen podrás ver algunos ejemplos de los activos más populares de este mercado.
Te mostramos un ejemplo práctico de cómo se calcula el diferencial utilizando la criptomoneda más popular de todos los tiempos (BTC).
Algo que debes saber es que en este mercado (spot) no podrás abrir posiciones en corto, o sea de venta sin antes haber adquirido la criptomoneda en cuestión mediante una compra.
Las operaciones de venta solo se pueden realizar a través de los contratos por diferencia (CFDs).
Contratos por diferencia (CFDs)
Los contratos por diferencia son una forma en la que puedes invertir en activos de forma apalancada sin tener la titularidad del mismo, por lo que podrás abrir operaciones tanto de compra como de venta en cualquier momento sin poseer el activo en cuestión.
En eToro este mercado incluye los pares de divisas (FOREX), las materias primas, índices, acciones, ETFs, y Criptomonedas.
Ahora bien, eToro no cobra ninguna comisión directa para estos tipos de activos, sino que aplica una tarifa por diferencial al igual que para el mercado de criptomonedas (spot).
Para las divisas y las materias primas este diferencial será calculado en base a una cierta cantidad de pips.
Pip significa «porcentaje en puntos» y se refiere al menor cambio de precio que un activo puede realizar, y por eso se refiere al último dígito de un precio.
Se utiliza para medir el cambio en el precio de una divisa con respecto a otra.
Para los índices el diferencial está determinado en puntos, que se refiere a los cambios de precio a la izquierda del punto decimal.
Por ejemplo, si el S&P 500 pasa de 4000.25 a 4300.00, significa que se ha movido 300 puntos al alza.
Veamos algunos ejemplos de diferenciales en eToro según el activo por tipo de mercado.
Divisas
Materias Primas
Índices
En el caso de las acciones, ETFs y criptomonedas (CFDs), los diferenciales se calculan en base a un porcentaje al igual que en las criptomonedas (spot).
Comisión Swap (si operas con apalancamiento)
Por otra parte existen otras comisiones que eToro puede cargar a tus operaciones si operas con CFDs de forma apalancada, que serán las comisiones o tarifas nocturnas, también conocidas como swaps o rollover.
Este tipo de tarifas se activan cuando mantienes una posición abierta durante la noche o después del cierre de sesión (que coincide con las 17:00 horas de New York).
Estas comisiones reflejan las fuerzas de la oferta y la demanda que impulsan los mercados financieros, incluso para cubrir los costes asociados a su posición, y se considera como una tarifa de refinanciación, ya que es producto de operar con dinero prestado (apalancamiento).
¿Cómo se calcula la tarifa Swap?
La fórmula para calcular esta tarifa es la siguiente:
(comisión eToro + Libor) / 365 x Unidades x Precio en $
Donde el Libor es la tasa de referencia empleada por los bancos internacionales a la hora de concederse préstamos a corto plazo entre sí.
LIBOR significa London Interbank Offered Rate (tipo interbancario de oferta de Londres). Cada día se publican un total de 35 tipos de LIBOR diferentes, que varían entre vencimientos de un día a 12 meses, y se calculan en cinco divisas distintas.
eToro usa la tasa LIBOR a un mes para el cálculo de las comisiones nocturnas de las acciones.
A continuación te muestro algunos ejemplos de tarifas swaps para activos más populares de los diferentes mercados.
Divisas
Materias Primas
Índices
Criptomonedas
Como puedes ver, aunque en muy pocos casos, la comisión swap puede ser positiva, o sea, en vez de restar a tu balance, pues suma. Esto sucede cuando la tasa de interés es positiva.
Si bien puedes aprender a calcular tú mismo la tarifa nocturna, con eToro no es necesario ya que antes de abrir cada posición, te especifica cuánto pagarás cada día de rollover (incluyendo el fin de semana) y de esta forma podrás decidir si abrir la posición o no.
Otra cosa que vale destacar es que la comisión de fin de semana (x3) se cobra los viernes para la mayoría de los CFD de acciones, ETF e índices, y los miércoles para la mayoría de las materias primas y divisas.
Las comisiones nocturnas para el petróleo y el gas natural se cobran los viernes. Las comisiones nocturnas para las criptomonedas se cobran diariamente.
Con esto hemos terminado con las comisiones y tarifas operativas, o sea, aquellas que se derivan de nuestra operativa diaria.
En adelante hablaremos de comisiones no operativas, las cuales se generan independientemente de si realizas operaciones o no en la plataforma.
Comisión de eToro por tipo de cambio
Comenzamos por la comisión por tipo de cambio, que en eToro es bastante frecuente por el hecho de que solo puedes tener tu cuenta en dólares americanos (USD), por lo que si utilizas una moneda diferente para depositar e incluso retirar, este tipo de tarifas te afectarán directamente.
El tamaño de la tarifa por tipo de cambio va a depender del par de monedas que se está cambiando y del método de pago que se esté utilizando.
Por ejemplo, no es lo mismo cambiar EUR por USD, que AUD por USD, y tampoco es igual si cambias EUR por USD utilizando PayPal que si lo haces utilizando transferencia bancaria. Más info: Brokers que aceptan Paypal.
A continuación te muestro una imagen con algunas de las tasas de cambio que aplica eToro para las diferentes divisas y formas de pago/cobro:
Pero los números que ves no están dados en USD, sino en pips. Para que lo entiendas mejor veamos un ejemplo:
Depósito en una moneda diferente al USD: £2,000 (GBP)
Par de divisa que involucra el intercambio: GBP/USD
Cotización del par GBP/USD: 1.3800 / 1.3802
Coste de intercambio: 50 pips (0.0050)
Tasa de conversión: (1.3800 – 0.0050) = 1.3750
Importe convertido en USD: (£2,000 * 1.3750) = $2,750
Costo de conversión: ((£2,000 * 1.38) – $2,750) = $10
Con otras palabras, si depositas: £2,000 libras esterlinas en eToro, al ser de 50 pips la tarifa, al precio actual estarías pagando $10 USD de comisión por el tipo de cambio, y lo mismo si haces un retiro de la misma cantidad a una cuenta en esa moneda (GBP).
Por otra parte cabe destacar que los miembros del Club Diamond están exentos en su totalidad de los pips de las transacciones, o sea, que no pagan tarifas por tipo de cambio.
Mientras que los miembros Platinum y Platinum Plus reciben un descuento del 50 % en los pips de las transacciones.
Pero debes tener en cuenta que los descuentos de los clubs no se aplican en los siguientes casos:
- Transacciones a través de PayPal en GBP, EUR y AUD
- Tarjetas de crédito
Si quieres comparar esta comisión con la que cobran otros brokers que hemos analizado puedes echarle un vistazo por ejemplo a estos artículos: Comisiones y tarifas de XTB, Comisiones de Pepperstone o Comisiones del broker XM.
Comisión de inactividad de tu cuenta de eToro
Existen brokers que no cobran ninguna tarifa por dejar tu cuenta inactiva durante un tiempo, este no es el caso de eToro, ya que el mismo cobra una comisión de $10 USD si no inicias sesión en tu cuenta por un período de 12 meses o más, tiempo suficientemente lógico, ya que en ocasiones existen intermediarios que lo cobran a partir de los 3 meses o incluso menos.
Esta tarifa se descontará de tu balance disponible, por lo que no se cerrará ninguna posición para cubrirlo.
Comisiones por retirada de fondos
En cuanto a las retiradas de fondos, eToro cobra una pequeña comisión mixta de $5 USD por cada retiro, cuyo monto no puede ser menor a 30 USD.
Algunos clientes no están contentos con esta comisión pero una forma de disminuir ese gasto es (de ser posible) agrupando la mayor cantidad de retiros posibles y hacerlo en uno solo, de esta forma estarás pagando menos por los retiros.
Otras comisiones del broker eToro
eToro es bien transparente con sus costes y comisiones, y nos deja bien claro que, además de las comisiones habituales que vimos a lo largo del artículo, no cobra ninguna otra comisión en ninguno de los siguientes puntos:
- Uso de su plataforma
- Apertura de cuenta
- Depósitos en USD
- Herramientas, guías o tutoriales
- Utilizar la función CopyTrader y CopyPortfolios, o la gestión de los mismos.
- La cuenta de demostración con $100 000 USD virtuales
¿Es eToro un broker caro o barato?
Partiendo del análisis detallado de las comisiones de este broker, y dada nuestra experiencia y conocimiento acerca de otros intermediarios similares, consideramos al igual que muchos de sus clientes que eToro no es ni barato, ni caro, o sea, está en un término medio.
Y es que, si bien es cierto que algunas tarifas como los diferenciales y swaps están por encima de la media, otras comisiones como las que se cobran habitualmente por operar Acciones son inexistentes.
Por otra parte, el producto estrella de eToro es la función de CopyTrade y CopyPortfolios y el poder disponer de estas herramientas también compensa un poco los costes operativos por encima de la media.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer todas y cada una de las comisiones y tarifas a las que tendrás que enfrentarte si decides invertir con eToro.
Recuerda que tienes a tu alcance la opción de abrir una cuenta demo gratis con este broker y poder así probar su plataforma y ver en detalle sus comisiones sin arriesgar tu dinero.
No dudes en compartir este artículo con tus amigos, mediante tus redes sociales. Y dejar algún comentario más abajo sobre cualquier información, opinión o duda al respecto.
Advertencia de riesgos: eToro es una plataforma de múltiples activos que ofrece inversiones tanto en acciones como en criptomonedas, como la negociación de CFD.
Ten en cuenta que los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debes considerar si entiendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirse el alto riesgo de perder tu dinero.
El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente para tomar una decisión de inversión.
El Copy Trading no equivale a un asesoramiento en materia de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Tu capital está en riesgo.
La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y en el Reino Unido. No hay protección del consumidor. Tu capital está en riesgo.
eToro USA LLC no ofrece CFD y no representa ni asume responsabilidad alguna en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro partner utilizando información pública disponible no específica sobre eToro.
Este post está disponible en Inglés: etoro fees